España > Acueducto de Segovia
El imperio romano se encargó de dejar para la posteridad una serie de obras que por su valor resultan imperecederas. En tiempos donde nuestra era nacía (es muy imprecisa la determinación de su surgimiento, pero algunos lo atribuyen al siglo I, en la época de los Flavios), hizo aparición el Acueducto de Segovia, elemento imprescindible dentro de la ingeniería civil de la España actual y del mundo.
En un recorrido de más de 15 kilómetros, el agua del manantial de la Fuenfría es decantada y desarenada, y su vertimiento es frenado por una serie de arcos que refuerzan la belleza del Acueducto de Segovia. Después de casi 2.000 años es impresionante que este acueducto continúe en perfecto estado, aunque vale resaltar el proceso de contaminación medioambiental al que se ha visto sometido y a la paulatina erosión del granito que lo conforma, lo que ha provocado que en la actualidad no se use como mismo hace cientos de años.
No obstante, algunas medidas le han beneficiado, como el evitar que los automóviles circulen por debajo de sus 162 arcos; sin embargo, todavía estos siguen pasando cerca. Atribuida al diablo su construcción, según la mitología de la milenaria ciudad, hoy este acueducto es un símbolo heráldico de Segovia, ubicada en la comunidad autónoma española de Castilla y León.
Muy asiduas son las visitas de foráneos a este lugar, el que los habitantes de Segovia llevan en su escudo citadino y en su orgullo como ciudadanos. Todavía persisten al paso del tiempo las dos hornacinas que probablemente protegían a dioses paganos, sustituidas en tiempo de los Reyes Católicos por las imágenes de San Sebastián y de la Virgen. Letras en bronce guardan la sombra de una leyenda debajo de las hornacinas, relativa a la fundación del puente.
El turista que desee adentrarse en un ambiente natural, aquí tiene una gran oportunidad para hacer un recorrido en constante intercambio con la naturaleza. ¿La vista perfecta?: desde lo alto de la escalinata, en el Postigo del Consuelo, se observa todo el trazado de la vía.
País: España
Tipo de lugar: Construcciones
Otros lugares famosos de España
El parque de cabecera en Valencia es uno de los lugares más famosos de la ciudad de Valencia, impor...
Monumentos
Ciencia y Arte en pleno corazón de Valencia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es uno de los complejos dedicados al arte y la cultura más im...
Museos
Joya del islam: Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más importantes que se pueden visitar al sur de Es...
Monumentos
El Museo de Dalí en Figueres es una auténtica preciosidad, un sitio que no puedes perderte, ya que...
Museos
Valle del Silencio – Las Médulas en León (Castilla-León). Lugar de retiro de eremitas en los pr...
Espacios naturales
La Sagrada Familia en Barcelona
La Sagrada Familia es una iglesia única de Barcelona que se caracteriza por una singular estructura...
Monumentos
Círculo de Bellas Artes de Madrid
Si te gusta el arte, el Círculo de Bellas Artes es tu sitio; aquí se reúne una gran colección de...
Museos
Los lugares más famosos de Ibiza son visitados diariamente por cientos de turistas de las Islas Bal...
Espacios naturales
Tenerife es, desde hace décadas, uno de los destinos turísticos más valorados por los españoles ...
Playas
Mallorca, la isla de las mil caras
Mallorca es una isla que ofrece mil caras diferentes, diferentes paisajes para disfrutar desde los l...
Playas
La Sagrada Familia es considerado el monumento más visitado de España, ya que recibe cada año má...
Monumentos
El Templo de Debod es uno de los monumentos egipcios acogidos por la capital española en su intento...
Construcciones